paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Tabacaleras aceptan impuesto de 8 centavos pero aplicado en dos años
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

Tabacaleras aceptan impuesto de 8 centavos pero aplicado en dos años

Última actualización 2011/06/14 at 12:01 PM
Publicado el 14 junio, 2011
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

El impuesto de 8 centavos a los tabacos será aplicado de forma gradual en dos años por pedido de las empresas tabacaleras, informó el director del Servicio de Rentas Internas, Carlos Marx Carrasco.

Según Carrasco, los representantes de las empresas tabacaleras solicitaron por escrito que este año el impuesto sea de 7 centavos, el siguiente 7,5 y el 2013 de 8 centavos.

Carrasco manifestó que la propuesta será acogida, ya que ellos respaldan la reforma tributaria y aceptarán las políticas de Gobierno. El impuesto de los cigarrillos dejará al Estado 83,1 millones de dólares, que se destinarán a la salud pública.

La propuesta del Gobierno incluye impuesto progresivo a los vehículos por la contaminación. Con eso espera recaudar 121 millones de dólares anuales. Se estima que el 98% de los vehículos pagarán por impuesto 20 dólares en promedio y el 2% hasta 5 000 dólares.

Las botellas plásticas no retornables también se gravarán con 2 centavos y las fundas plásticas con 10 centavos.

Las tierras rurales que tengan 25 mil hectáreas, a excepción de aquellas que tengan función ambiental, también pagarán impuesto, aunque la ministra del Ambiente, Marcela Aguiñaga no precisó el monto.

”No buscamos un efecto recaudatorio sino un cambio de hábito, ir al uso de materiales más amigables con el ambiente, ya que las botellas plásticas que contaminan los ríos y playas son de bebidas”, añadió Aguiñaga.

Con la reforma el Estado recaudará 349 millones de dólares, de los cuales 328,7 millones serán para salud pública y 21,1 millones para programas ambientales. Sobre los recursos para salud, el ministro David Chiriboga se negó a hablar con la prensa.

El ministro de Finanzas, Patricio Rivera, manifestó que se grava el consumo socialmente no deseable y ambientalmente negativo.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 14 junio, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Ministra de Obras Públicas supervisa hoy estructura del tercer puente de río Quevedo
Siguiente artículo Marcela Miranda: Páez desconoce proceso del CPCCS
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?