paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Transportistas colombianos paralizan actividades en frontera con Ecuador
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Sucesos

Transportistas colombianos paralizan actividades en frontera con Ecuador

Última actualización 2010/11/09 at 12:34 PM
Publicado el 9 noviembre, 2010
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

Miembros de la Asociación de Camioneros de Colombia (ACC), en la ciudad de Ipiales, fronteriza con Ecuador, mantienen un paro de actividades de carácter indefinido para exigir soluciones a la crisis económica que afrontan y que, según dicen, se debe al libre ingreso de vehículos de carga de Ecuador y Venezuela.

Pero al igual que los transportistas de Ipiales, sus similares ecuatorianos de Tulcán (Carchi) piden que el transporte de mercancías continúe a través del sistema de trasbordo con el fin de generar fuentes de trabajo en la zona de frontera, aunque en el lado ecuatoriano, la Asociación de Trasporte Pesado del Carchi, no ha resuelto apoyar la medida de hecho de sus colegas.

El Acuerdo 277 de Cartagena, que rige para toda la Comunidad Andina, establece que la transportación pesada por carretera debe fluir desde su origen hasta su destino. Es decir que si la carga que llega desde Guayaquil (en Ecuador) hacia Cali (Colombia) debe llegar en el mismo vehículo, sin transbordo.

El gobernador del Carchi, Efrén Benavidez, indicó a ANDES que este problema se arrastra desde algún tiempo ya que los transportistas de los dos lados de la frontera no quieren acatar esta disposición.

Los transportistas de Tulcán más bien reclaman el pago justo y a tiempo por parte de las coordinadoras de carga internacionales. Para ello, Benavidez convocó a una reunión para este miércoles con el fin de encontrar una solución al problema.

A la cita asistirán todas las autoridades de control.”No es justo que en un flete que vale $600 les pague $380”, anotó al señalar que el problema de los transportistas colombianos radica en la crisis que están enfrentando.

También te podría gustar

Muertes violentas se incrementan 70% en la Zona 8 en lo que va del año

Dictan prisión para los secuestradores de pareja

Entre los captores de pareja quiteña había dos menores de edad

Ucrania anuncia anexión con Donbás

Doctores de Ecuador sufren estragos por el Covid-19

lkAj8N63V 9 noviembre, 2010
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Ecuador mantiene crecimiento de Turismo receptor
Siguiente artículo Las comisiones para elegir Contralor y vocales de CJ estarán en enero
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?