paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Tres pilares tiene plan de incentivos para sectores afectados por Atpdea
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

Tres pilares tiene plan de incentivos para sectores afectados por Atpdea

Última actualización 2011/04/16 at 12:55 PM
Publicado el 16 abril, 2011
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

La Estrategia de Apoyo a la Mejora Competitiva de los Sectores Afectados por la no renovación del Atpdea y que fue aprobado por el presidente de la República, tiene tres pilares centrales.

La primera estrategia es un programa para mejorar la competitividad de los sectores que incluye lograr la eficiencia de la cadena logística y en el procedimiento de exportaciones e inversiones diseño e implementación de herramientas específicas de financiamiento de acuerdo a las necesidades de cada sector; acción de promoción comercial en los mercados priorizados por sector; implementación de medidas específicas de innovación tecnológica sectorial para elevar la productividad, calidad y desarrollo de valor agregado.

El segundo pilar, destaca profundizar y agilizar en la agenda de negociaciones comerciales, para lo cual se estableció la necesidad de un tratamiento específico en una nueva reunión con el presidente de la República, Rafael Correa.

El tercer eje, pretende implementar Certificados de Abono Tributario para apoyar las mejoras competitivas de los sectores afectados por el Atpdea. La fórmula de aplicación se determinará mediante una fórmula de cálculo aplicada a cada una de las empresas con 4 indicadores.

El primer indicador es ver las condiciones de competitividad relativa del sector en relación con los competidores directos en el mercado de Estados Unidos, a partir del nivel arancelario de ingreso de los productos. Es así, que si la empresa pierde competitividad relativa respecto a sus competidores en ese país (en función del nivel arancelario de ingreso al mercado) accede al 25% del mecanismo de compensación.

El siguiente es el nivel de diversificación de mercados de la empresa, a fin de determinar el nivel de dependencia con respecto al mercado de Estados Unidos. En esto será hasta el 25% del mecanismo de compensación.

También se tomará en cuenta el nivel de diversificación de productos, a fin de determinar el nivel de dependencia con respecto al producto afectado por la no renovación del Atpdea; a más alta dependencia, mayor porcentaje de compensación; hasta el 25% del mecanismo de compensación.

Y por último la situación de la empresa en cuanto a rentabilidad, liquidez y tamaño. Menor rentabilidad, liquidez y tamaño mayor porcentaje de compensación, hasta el 25% del mecanismo.

La ministra Coordinadora de la Producción, Nathalie Cely, dijo que la aplicación de estos indicadores determinará el monto del certificado de abono tributario al que tendrá derecho cada una de las empresas de los sectores afectados por la no renovación del Atpdea debiéndose establecer con claridad que en cualquier caso todas las empresas, de todos los sectores serán beneficiarios del mecanismo.

En una segunda etapa, que regirá 180 días después de la vigencia del mecanismo, los indicadores de diversificación de mercados y productos sufrirán una variación sustancial, consistente en asignar el porcentaje de compensación en función de la inversión efectuada por las empresas en diversificación de mercados y productos.

El certificado consistirá en un crédito tributario desmaterializado que permitirá a la empresa el cumplimiento de sus obligaciones tributarias para con el Estado. Esta medida compensatoria se implementará de inmediato, mediante la Reforma del Reglamento de la Ley de Certificados de Abono Tributario.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 16 abril, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Al menos 351 millones se destinarán por año para desarrollo amazónico
Siguiente artículo La SIP representa intereses empresariales, no a los periodistas ni a los ciudadanos, dice Correa
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?