paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Tribunal arbitral falla a favor de Ecuador en demanda planteada por petrolera Murphy
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

Tribunal arbitral falla a favor de Ecuador en demanda planteada por petrolera Murphy

Última actualización 2010/12/16 at 10:50 AM
Publicado el 16 diciembre, 2010
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

Un tribunal arbitral constituido bajo las reglas del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas e Inversiones (Ciadi) falló a favor del Ecuador al declararse incompetente para tramitar el arbitraje dentro de la demanda interpuesta por la petrolera estadounidense Murphy por la vigencia de la Ley 42 que incluía la participación del estado en los ingresos extraordinarios por el aumento del precio del crudo en el mercado internacional.

El Estado ecuatoriano calificó el fallo como “un triunfo importante para el país”. El procurador general del Estado, Diego García, indicó que ante la falta de competencia del tribunal, “la legitimidad de la Ley 42 (aprobada en 2006) sigue sin ser cuestionada”.

Recordó que esta norma legal ha sido objetivo de cuatro arbitrajes internacionales en contra del Ecuador. De ahí que señaló que “la Procuraduría continuará presentando sus argumentos en los arbitrajes restantes”. Entre estas compañías están Burlington y City Oriente, y la francesa Perenco.

Murphy presentó una solicitud de arbitraje ante el CIADI el 3 de marzo de 2008, con la intención de que se condene al Ecuador por un supuesto incumplimiento del Tratado Bilateral de Inversiones vigente entre Ecuador y Estados Unidos de América, por aplicación de la Ley 42 a las empresas petroleras que mantenían suscritos Contratos de Participación con el Estado ecuatoriano.

La compañía reclamaba una compensación de185 millones de dólares.

La República del Ecuador argumentó la falta de Jurisdicción del CIADI para conocer el reclamo de Murphy argumentando que la norma legal es completamente legítima.

La Ley no modificaba la participación de las ganancias establecidas en los contratos a favor de las compañías, sino que incluía al Estado en la participación de del 50% de las utilidades extraordinarias obtenidas por la venta del crudo ecuatoriano que únicamente beneficiaba a las compañías que operaban en territorio ecuatoriano.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 16 diciembre, 2010
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Ratifican la libertad bajo fianza de Assange
Siguiente artículo Romo: “Con la aprobación de una reforma no se va a acabar la delincuencia”
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?