paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: UDIS dinamizan economía en la parroquia Sinincay
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

UDIS dinamizan economía en la parroquia Sinincay

Última actualización 2011/04/23 at 1:45 PM
Publicado el 23 abril, 2011
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

El gerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral, Wilson Jácome, asegura que el UDIS (Unidad de Intercambio Solidario) sirve como ayuda para los comerciantes de la parroquia Sinincay (Cuenca) y que no pretende ser una moneda que reemplace el dólar.

Desde el pasado 10 de abril, en la parroquia Sinincay, al noroeste de Cuenca, se impulsa el uso de los UDIS, una herramienta de intercambio, cuyo valor equivale al de un dólar, con la cual los propietarios de locales comerciantes y productores podrán realizar negociaciones en el mismo sector.

La Unidad de Intercambio Solidario podrá ser utilizada únicamente entre personas asociadas a la Cooperativa Integral de Sinincay, quienes podrán adquirir y vender sus productos con este “vale”, únicamente en el sector.

La primera oportunidad en la que este proyecto salió a la luz fue el pasado 10 de abril, en la plazoleta de la parroquia mencionada, donde alrededor de 45 personas participaron en una feria comercial en la que el UDIS fue la unidad de intercambio utilizada.

Para Wilson Jácome, gerente de la Cooperativa Integral de Cuenca, este es un plan piloto que busca generar beneficios para productores y comerciantes en los pueblos o parroquias donde se impulse la utilización de este “vale”.

“Nosotros pretendemos mejorar los ingresos económicos de los productores de esta parroquia, la intención es que aumenten las ventas y que la gente no tenga que ir al centro de la ciudad a realizar sus compras”, enfatiza.

Esta iniciativa nació de la Fundación Stro de Holanda y su similar en Ecuador, Pachamama. En el mundo varios países utilizan este procedimiento con buenos resultados, entre ellos Brasil, Uruguay, Argentina y Guatemala.

Además de la Integral, dos cooperativas más intervienen como impulsadoras de este proyecto en Ecuador, entre ellas Coopera (Cuenca) y San Miguel de Sigchos (Tungurahua).

En los últimos días han difundido comentarios favorables y contrarios a cerca de la circulación del UDIS. Para Jácome, los criterios en contra de la utilización de este vale se da por la falta de información y porque se han tergiversado las declaraciones tanto de parte suya como de las demás personas que respaldan esta idea.

“El otro día le explique a un periodista que en caja teníamos un valor de 25.000 UDIS y en el diario donde labora salió que tenemos 250.000, existen otras personas que aseguran que intentamos promover la desaparición del dólar en nuestro país y eso no es verdad, el UDIS no pretende sustituir al dólar”, manifiesta Jácome.

Otro de los factores favorables para la gente que utiliza este medio para comercializar es la seguridad que presenta para no ser fácilmente falsificado, pues posee características como la marca de agua, línea de seguridad interna de aluminio, marcas infrarrojas y número correlativo.

Agrega que la impresión se realizó en Holanda en la misma imprenta donde es producido el euro.

Entre los 25.000 UDIS que fueron impresos existen valores de 1, 2, 5 y 10 unidades, todos tienen igual valor en dólares y pueden ser intercambiados en la agencia de la Cooperativa Integral en Sinincay.

Hasta el momento 25 personas, entre productores y comerciantes, utilizan como medio de intercambio solidario estos vales. Entre los principales protagonistas está gente relacionada con la fabricación de ladrillos, comerciantes de víveres, farmacias, tiendas y almacenes agropecuarios.

Según Jácome, los costos de la impresión de UDIS no afecta la economía de las cooperativas, puesto que el gasto no corre por parte de estas, sino que son donados por la Fundación Stro.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 23 abril, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Mandatario dispone a sus ministros que ejecuten obras integrales y no por etapas
Siguiente artículo El Presidente Correa firmó el Decreto para crear el Bono Tributario por la no renovación de la ATPDEA
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?