paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Un derrame marcó la vida de la comunidad kichwa de Rumipamba por más de 25 años
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Sucesos

Un derrame marcó la vida de la comunidad kichwa de Rumipamba por más de 25 años

Última actualización 2011/02/23 at 5:17 PM
Publicado el 23 febrero, 2011
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

El derrame de petróleo sobre el estero no tomó mucho tiempo. Enseguida, el líquido negro cubrió la principal fuente de agua de la comunidad kichwa de Rumipamba, en la provincia amazónica de Orellana. La envolvió y se quedó allí por más de 25 años.
La primera impresión es fuerte. La mancha negra yace como si fuera parte del paisaje y a contraluz parecería un pantano natural pues no se dimensiona la gravedad hasta que el olor tóxico atrapa el olfato.
La comunidad limpia la nata de petróleo
Allí, en medio de la acuosidad aceitosa, está Patricio Guinda trabajando en la remediación que inició en septiembre de 2010, después de que la comunidad llegara a un acuerdo con Petroecuador para limpiar el área. La expectativa es que el saneamiento concluya en unos dos años, aunque el tiempo podría ser mayor.
“Una remediación en un derrame reciente es fácil, aquí es difícil porque toca cavar dos o tres metros hasta seguir encontrando petróleo”, cuenta Guinda vestido con un overol que orginalmente fue amarillo.
La limpieza es trabajosa, exhaustiva… Tras bombear el fondo del pantano, el hidrocarburo sale a flote y en ese momento los trabajadores, con unos grandes palos, empujan cuidadosamente la espesa nata de petróleo hasta una orilla donde otros obreros la recogen en unas pequeñas redes y la depositan en barriles que después son procesados. El lavado, que se inicia a las 07:00 y termina a las 16:00 diariamente, está a cargo de los propios habitantes que mantienen contrato con Petroecuador y a quienes se les paga por sus servicios.

A Lidia Guinda el derrame le costó un hijo

Pero los afectados aclaran que en el caso de Rumipamba no se trata de un campo petrolero, piscina o pozo, sino de “un derrame provocado” hace más de dos décadas.

Lidia Guinda, de 37 años y madre de siete niños, es una de las mujeres que trabaja en el saneamiento del estero. A ella la contaminación le cobró un hijo casi al nacer. “A los pocos días le empezaron a aparecer unas manchas verdes en el cuerpito y se murió”.

Guinda cree que caminar sobre el petróleo y beber agua no apta fueron las razones. Hasta ahora tienen que esperar que el cielo les mande una lluvia generosa para recoger agua en grandes tanques.

La vida sin agua…

Aunque la pérdida de su hijo ese es su mayor dolor, la falta de cultivos también le atormenta. “No podemos sembrar nada porque nada crece… Tenemos que buscar comida donde sea”.
En esta comunidad kichwa viven alrededor de 500 personas que para obtener agua limpia tienen que buscarla centímetro a centímetro, comprarla o conformarse con beberla contaminada.
Al cuestionarles sobre por qué no se han ido de ahí si la contaminación es tan grave, ellos contestan que no lo harán ya que esa es su tierra, “somos pueblos ancestrales y no la dejaremos por nada”.

También te podría gustar

Muertes violentas se incrementan 70% en la Zona 8 en lo que va del año

Dictan prisión para los secuestradores de pareja

Entre los captores de pareja quiteña había dos menores de edad

Ucrania anuncia anexión con Donbás

Doctores de Ecuador sufren estragos por el Covid-19

lkAj8N63V 23 febrero, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Quito contará con una piscina olímpica desde mayo próximo
Siguiente artículo Largas filas en matriculación del norte de la CTG
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?