paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Unasur estudiará estrategia contra el crimen organizado
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Unasur estudiará estrategia contra el crimen organizado

Última actualización 2012/05/02 at 4:10 PM
Publicado el 2 mayo, 2012
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

Ministros de Defensa, Interior, Justicia y Relaciones Exteriores de los 12 países de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) debatirán a partir de mañana en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias una estrategia conjunta para luchar contra el crimen organizado.
Los ministros, convocados por el Gobierno colombiano, también estudiarán si es necesaria una instancia «ad hoc» o si se adapta el ya existente Consejo Suramericano sobre el Problema Mundial de las Drogas, que enfoca el problema desde el punto de vista de la salud pública.
Veintisiete ministros, seis viceministros y tres subdirectores de área han confirmado su asistencia a la reunión del jueves y el viernes, informaron fuentes del Ministerio de Defensa de Colombia.
Solo de Ecuador estarán en Cartagena cinco ministros, según ha informado el Gobierno de ese país.
Los representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela serán los encargados de definir qué forma asumirá esa nueva instancia dentro de las estructuras institucionales del organismo.
Para ello, según un comunicado de la Cancillería colombiana, retomarán algunas conclusiones alcanzadas en la reunión preparatoria celebrada el pasado febrero en Bogotá, cuando analizaron un estudio redactado por el Centro de Estudios Estratégicos de Defensa de Unasur con sede en Buenos Aires.
En aquella cita se recomendaron «cursos de acción para la cooperación en materia de delincuencia organizada» que sirve al tráfico de drogas, de armas y de explosivos, a la trata de personas, la minería ilegal, el lavado de activos y la extorsión.
El presidente pro témpore de Unasur y ministro de Exteriores de Paraguay, Jorge Lara Castro, inaugurará el jueves la reunión con un discurso que dará paso a la intervención de la secretaria general del organismo, la excanciller colombiana María Emma Mejía, quien entregará el testigo este mes de mayo al venezolano Alí Rodríguez.
Después, los ministros colombianos de Relaciones Exteriores, María ángela Holguín, y de Defensa, Juan Carlos Pinzón, ejercerán de anfitriones y ofrecerán unas palabras de bienvenida antes de tomar la foto oficial e iniciar las discusiones, que se extenderán hasta horas de la tarde local.
Hacia las 20.00 hora local del jueves (03.00 GMT del viernes), el ministro Pinzón recibirá a los participantes en una cena que se celebrará en el Baluarte Santiago Apóstol de la ciudad amurallada.
El viernes por la mañana se presentarán las conclusiones generales sobre delincuencia organizada trasnacional y nuevas amenazas, para después proceder a la firma de la declaración final, cuyos detalles se conocerán tras la clausura en una rueda de prensa.
Esta cita se celebra semanas después de la VI Cumbre de las Américas de Cartagena, de la que surgió un mandato encaminado a la creación de un sistema interamericano de lucha contra el crimen organizado, cuya creación impulsará México.
Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), las actividades ilegales generan ingresos valorados en 2,1 billones de dólares anuales, lo que equivale a un 3,6 % del Producto Interno Bruto (PIB) mundial.
El director de ese organismo, Yury Fedotov, dijo recientemente que «el negocio criminal es una de las 20 principales economías» del mundo.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 2 mayo, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Canciller Patiño encabeza delegación ecuatoriana que irá a funeral de Tomás Borge
Siguiente artículo Las Cámaras se propusieron “provocar” a Rafael Correa
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?