paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: UNE reconoce incremento de sueldos a maestros pero piden más
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Sucesos

UNE reconoce incremento de sueldos a maestros pero piden más

Última actualización 2011/10/06 at 12:19 PM
Publicado el 6 octubre, 2011
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

Decenas de maestros de la Unión Nacional de Educadores (UNE), que este miércoles realizaron una marcha desde la explanada del Ministerio de Agricultura hasta el Ministerio de Educación, reconocen que el Gobierno Nacional ha incrementado los sueldos para los docentes, pero piden más.

«Correcto que se lo haya hecho, pero se lo hizo solo a 36 mil maestros», manifestó la Presidenta de la UNE, Mariana Pallasco, quien afirma que en el sistema educativo existen 200 mil profesores, de los cuales, 64 mil son contratados.

Asegura que no ha existido un correcto proceso de homologación salarial o compensación, frente al incremento de tiempo de trabajo.

Aunque la propuesta con la que dijeron llegaron hoy al Ministerio es que se acoja el exhorto de la Asamblea, al que ellos interpretan como que les reconoce las ocho horas de trabajo pedagógicas y no por reloj, su principal requerimiento se centra en el que el Gobierno Nacional les duplique el salario.

«Si el señor Presidente nos duplica el sueldo les trabajamos las ocho horas», manifestó a El Ciudadano, Elena Pomboza, maestra del colegio Patrimonio de la Humanidad.

Pomboza dice que lleva 43 años en el magisterio y reconoce que recibió un incremento de salario de $30, en la actualidad gana $1 150.»Pero de ahí nos quitan el seguro», agrega.

«Lo que nosotros exigimos es que si nos duplicaron el trabajo también nos dupliquen el sueldo», mencionó Rubén Sacán, docente del colegio Montúfar.

Sacán confirma que su salario fue incrementado en alrededor de $200 pero insiste en que para cumplir la jornada de 8 horas diarias, debe duplicársele la mensualidad actual porque dice, un gran número de maestros del Montúfar ya se han enfermado por cumplir la nueva jornada.

«Debo decir que si ha sido incrementado mi sueldo, pero resulta que de ahí tengo que sacar para el almuerzo, que eso no consideraba antes cuando creo que ganaba un poco más de $400. Ahora creo que gano un poco más de $600», puntualiza.

Milton Gabriel, profesor del colegio Simón Bolívar aseguró que a él le incrementaron $50 dólares en su sueldo pero no quiso precisar cuánto gana.

Nilda Cueva, docente del colegio Rafael Larrea, cuenta que su salario se incrementó de 760 a 855 dólares, pero aún así, siente malestar porque considera que la nueva jornada de trabajo es una «explotación laboral».

«Los maestros que recién ingresaron al Magisterio ellos si están siendo bien pagados. Un ejemplo, había maestros que ganaban 350 dólares pero hoy con el aumento que se hizo pasaron a ganar 725», explicaba a El Ciudadano, tratando de sustentar su inconformidad.

Rodrigo Andrangro, profesor de Química del colegio 10 de agosto, destacó la intervención gubernamental en obras como el centro educativo María Angélica Idrobo, que cuenta con tecnologías y equipos de última generación; sin embargo, participó de la marcha contra el Gobierno porque dijo, «mis compañeros luchamos por algo que es bueno».

Reconoció además, el incremento en la asignación de recursos para el sector educativo. «El gobierno manda fondos pero son para otras cosas», afirmó.

Finalmente, el grupo de profesores no fue recibido por la Ministra de Educación como era su objetivo, tras la marcha que se realizó según indicaron por ser el Día Mundial del Docente.

También te podría gustar

Muertes violentas se incrementan 70% en la Zona 8 en lo que va del año

Dictan prisión para los secuestradores de pareja

Entre los captores de pareja quiteña había dos menores de edad

Ucrania anuncia anexión con Donbás

Doctores de Ecuador sufren estragos por el Covid-19

lkAj8N63V 6 octubre, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Vacunas contra sarampión llegarán al país
Siguiente artículo «Indignados» no obtienen permiso para acampar en Bruselas
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?