paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Unesco: 793 millones de personas no saben leer ni escribir
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Internacional

Unesco: 793 millones de personas no saben leer ni escribir

Última actualización 2011/09/06 at 12:10 PM
Publicado el 6 septiembre, 2011
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

La UNESCO informó hoy de que 793 millones de personas es la cantidad estimada de la población mundial que no sabe ni leer ni escribir, según un estudio publicado con motivo de la celebración del Día Internacional de la Alfabetización.

De acuerdo con datos del Instituto de Estadística de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la mayoría de esas personas son niñas y mujeres.

América Latina y el Caribe ocupan el segundo lugar de las regiones con menos analfabetismo (4,6%) detrás de América del Norte, Europa y Asia Central (2%).

Las regiones que albergan la mayor cantidad de analfabetos adultos son el sur y el oeste de Asia (51,8%); el áfrica Subsahariana (21,4%), Asia Oriental y Pacífico (12,8%) y Estados árabes (7,6%).

«Once países del mundo tienen más de 50% de adultos analfabetos. Se trata de Benín, Burkina Faso, Chad, Etiopía, Gambia, Guinea, Haití, Mali, Níger, Senegal y Sierra Leona», precisó la UNESCO.

Según datos del Instituto de Estadística de la UNESCO, 67 millones de niños en edad de asistir a la escuela primaria no lo hacen y 72 millones de adolescentes en edad de cursar el primer ciclo de la enseñanza secundaria tampoco están gozando de su derecho a la educación.

La celebración del Día Internacional de la Alfabetización, el próximo 8 de septiembre, presta especial atención a la relación entre la alfabetización y la paz, según la organización, con sede en París.

La UNESCO entregará en Nueva Delhi los premios internacionales de alfabetización Confucio y Rey Sejong, que recompensan proyectos de Burundi, Estados Unidos, México y la República Democrática de Congo.

El premio UNESCO-Rey Sejong recayó en el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos de México (INEA), por sus programas de alfabetización bilingües.

Según la UNESCO, estos programas han demostrado su eficacia para reducir los índices de analfabetismo entre las poblaciones indígenas de México, en particular de las mujeres, y para mejorar su capacidad de ejercer sus derechos.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

¿Por qué se celebra el día del trabajo el 1 de mayo?

FMI preve crecimiento económico mundial de 2,8%

Brasil oficializa su regreso a Unasur

Se reactiva guerra entre palestinos e israelíes

lkAj8N63V 6 septiembre, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior US$33 millones costó nueva autopista a la costa ecuatoriana
Siguiente artículo Aduana del Ecuador lista para aplicar nuevas licencias de importación
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?