paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Universitarios del país ven más opciones lejos del manejo de la FEUE
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Universitarios del país ven más opciones lejos del manejo de la FEUE

Última actualización 2012/06/02 at 2:23 PM
Publicado el 2 junio, 2012
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

Los movimientos que han representado hasta ahora a los universitarios en el país ha sido encasillados como conflictivos, por los constantes enfrentamientos con los miembros de la Policía Nacional. Para desechar esa percepción, existe una iniciativa para formar una Confederación de Estudiantes Universitarios, que agrupe a los centros de educación superior públicos, privados y politécnicos.

Así lo señaló el delegado al Consejo Universitario por la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Guayaquil, óscar Ayala, quien es uno de los que está al frente de la nueva agrupación. “La dirigencia estudiantil ha sido secuestrada por intereses políticos y no responde a los alumnos y por eso nos estamos agrupando algunas bases de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE) y otros movimientos de universidades privadas y politécnicas que habían sido relegados en la toma de decisiones importantes en la vida estudiantil”, dijo.

En estos últimos cinco años se ha vivido una transformación positiva y ahora vemos que la FEUE de Quito, Machala, Ibarra, entre otras, ya están en el proyecto, comentó el representante. Ayala también denunció que los estudiantes están cansados de la manipulación política sin ningún fruto positivo. “Estábamos dominados por los partidos políticos; si no era el Social Cristiano, era el Movimiento Popular Democrático (MPD)”.

Para él, una muestra de eso fue lo que protagonizaron la noche del jueves los representantes del Frente Revolucionario de Izquierda de Medicina (FRIM) y del Frente Revolucionario de Izquierda Universitaria (FRIU), quienes con gritos querían impedir que René Ramírez, titular de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt), ofrezca una conferencia en la Casona Universitaria de Guayaquil.

Otro de los temas que apuntala la nueva confederación es cambiar la “metodología de protesta”. “A nosotros no nos van a ver tirando piedras en las calles o quemando policías, porque nosotros protestamos siempre con propuestas.

Esos métodos tienen que ser cambiados”, enfatizó el delegado universitario y dirigente estudiantil. Y agregó que están trabajando en la creación de los estatutos de la Confederación para que no haya la posibilidad de cuestionamientos políticos.

Por su parte, Ramírez explicó que los estudiantes que protestaron para impedir su entrada a la Casona Universitaria en Guayaquil utilizaron las viejas herramientas de intimidación y que claramente estaban identificados con el MPD. “Como ya no son mayoría, afortunadamente, pude entrar a cumplir con el evento, porque los estudiantes estaban muy interesados en conocer sobre el proceso de cambio”, aclaró el funcionario.

Detalló que lo más importante es el cambio positivo, en donde los estudiantes dejan “el garrote por las ideas y eso es importante, porque están proponiendo debates amplios sobre la problemática de la universidad y social”.

“Ellos han empezado como se debe, analizando y proponiendo soluciones, y tenemos el otro extremo, que espera mantener un viejo esquema”, enfatizó Ramírez.

Adicionalmente, indicó que los nuevos dirigentes se han dado cuenta de lo que está haciendo el Gobierno. Dijo que es para solucionar un problema vigente y se trata de mejorar dos temas fundamentales que son la calidad y excelencia y la igualdad de oportunidades, para mantener una universidad pertinente para la transformación económica social y productiva.

Se tiene previsto que el primer congreso nacional de la Confederación se realice en Quito, a finales de este mes, para lo que se tiene la expectativa que asistan más de 5.000 personas.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 2 junio, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior No habrá cierre de colegios públicos por evaluación académica
Siguiente artículo Correa sí asistirá a la Asamblea General de la OEA en Bolivia
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?