paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: US$ 3.953 millones gastaron ecuatorianos con tarjetas de crédito en siete meses
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

US$ 3.953 millones gastaron ecuatorianos con tarjetas de crédito en siete meses

Última actualización 2011/09/22 at 11:52 AM
Publicado el 22 septiembre, 2011
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

La Superintendencia de Bancos informó que de enero a julio del 2011 en el Ecuador se hicieron compras con tarjetas de crédito por alrededor de US$ 3.953 millones. Esto significa un 41 % más que en el mismo lapso del 2010.

El año pasado el consumo con el llamado dinero plástico llegó a USD 2 799 millones.

Por ejemplo, según registros de la tarjeta Bankard, el 25% se orienta al consumo de alimentos, el 12% a prendas de vestir, el 10% a compra de vehículos y avances en efectivo, el 8% en salud y un porcentaje similar por consumo de gasolinas. Y finalmente el 6 y 7 % se usa en tecnología y viajes de turismo.

Según los especialistas, el aumento del gasto con tarjetas de crédito refleja la fortaleza de la actividad comercial que hay en el Ecuador.

El decano de la Facultad de Economía de Ecotec, Carlos Morlás, opina que esta facilidad de pago que tienen los clientes puede ser un arma de doble filo si no se controla el gasto y no se da un uso correcto a las tarjetas.

El experto recomienda tomar en cuenta las tasas de interés, pues en muchos casos suelen ser excesivamente elevadas y sin darse cuenta el tarjetahabiente puede caer en una deuda de la cual no podrá salir fácilmente.

A esto se suma que muchas veces el usuario no se da cuenta de que ha empezado a gastar más de sus ingresos, y con esto se generan la crisis y el peligro de caer en la Central de Riesgo, un organismo de carácter privado que se encarga de detectar a quienes tienen deudas para transmitir esos datos a sistema financiero, especialmente comercial.

Morlás sugiere ver qué modalidad de pago es más recomendable antes de hacer las compras con tarjeta de crédito, ya sea para consumo corriente, diferido o un sólo pago a fin de mes.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 22 septiembre, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior 3.500 médicos comunitarios serán parte del nuevo modelo de salud
Siguiente artículo Periodista Jym Wyss: “En EE. UU. el comunicador que miente no puede volver a ejercer”
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?