paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: US$33 millones costó nueva autopista a la costa ecuatoriana
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

US$33 millones costó nueva autopista a la costa ecuatoriana

Última actualización 2011/09/06 at 12:08 PM
Publicado el 6 septiembre, 2011
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

La nueva autopista que une a la costera ciudad ecuatoriana de Guayaquil con la localidad de Playas, costó alrededor de US$33 millones y el sector turístico espera que sea fundamental para desarrollar esta actividad.

Con 27 kilómetros de extensión, cuatro carriles y nueve puentes se redujo de 90 a 50 minutos el recorrido a Playas, el principal balneario de agua salada que tiene la provincia del Guayas. Se considera una vía rápida y tiene una carpeta asfáltica de 15 centímetros de espesor. Su construcción empezó en el año 2009.

Según el estudio de tráfico elaborado por la Prefectura, la vía soporta una circulación de más de 7 mil vehículos por día, una cifra que subiría a 15 mil en el 2030.

La presidenta de la Cámara de Turismo de la localidad General de Villamil (Playas), Esperanza López, espera que llegue mayor inversión para mejorar la infraestructura principalmente hotelera.

El sector turístico está optimista por la llegada de nuevos inversionistas que permitan dinamizar la economía de Playas, que acoge a más de 35 mil personas, la mayoría de las cuales vive del turismo y de la pesca.

El alcalde del Playas, Michel Achi, dijo que se ha dado facilidades para la llegada de la inversión hotelera e inmobiliaria y que el municipio dará todas las facilidades al inversionista.

Sobre el costo de la obra, alrededor de USD 8 millones fueron pagados a la empresa Herdoíza Crespo Construcciones con bonos del Estado.

“La empresa ha accedido a que se le cancele con bonos estatales a un plazo de 2 años. Ellos verán si los negocian o qué uso les dan, pero es destacable la retribución de empresas de este tipo que mantienen contratos con el Estado ecuatoriano”, dijo la ministra de Transporte y Obras Públicas, María de los ángeles Duarte.

Entretanto, el prefecto del Guayas, Jimmy Jairala, anunció que el 2012 será declarado como “el año de la vialidad”.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 6 septiembre, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Defensor público, contralor y vocales electorales serán elegidos por la ciudadanía
Siguiente artículo Unesco: 793 millones de personas no saben leer ni escribir
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?