paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: US$48 millones invierte el Ecuador en estudios de factibilidad de 15 proyectos
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

US$48 millones invierte el Ecuador en estudios de factibilidad de 15 proyectos

Última actualización 2011/08/15 at 11:33 AM
Publicado el 15 agosto, 2011
Compartir
3 Minutos de lectura
Compartir

Ecuador realiza estudios de factibilidad de 15 proyectos estratégicos, de los cuales cinco son de generación hidroeléctrica, dos industriales, dos de transporte, uno productivo, uno de telecomunicaciones y cuatro de agua (control de inundaciones), de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Preinversión (INP).

Santiago Medina, director ejecutivo del INP, dijo a la agencia Andes que los resultados de las investigaciones de los proyectos serán entregados a los ministerios o secretarias para su ejecución.

Los análisis permitirán conocer al país la viabilidad o no de estos proyectos, muchos de ellos abandonados durante años por otros gobiernos. El presupuesto para realizar la investigación es de 48 millones de dólares. Según Medina, participan empresas consultoras internacionales y nacionales.

Los estudios de las hidroeléctricas estarán en el 2012. Dentro del portafolio están el de energía de olas, corrientes y energía cinética de ríos, desarrollado en el perfil costanero continental e insular del país, lo cual permitirá determinar la potencia de generación eléctrica. El costo de este estudio es de 370 120 dólares.

La central hidroeléctrica Chachimbiro (113MW), que estaría ubicada en Imbabura/Urcuquí; Paute-Cardenillo (450 MW) en Morona Santiago; Baeza (50MW) en Napo, Quijos. El costo de las investigaciones es 15,8 millones de dólares.

Mientras tanto, el proyecto del Modelo Geotérmico Integral de la Caldera de Chalpatán, con un potencial geotérmico de 130 MW, estaría en Carchi y el estudio costará 1,1 millones de dólares.

En el área industrial están la construcción de una planta de úrea. El estudio determinará la viabilidad técnico-económica de la fábrica con residuos vegetales. El monto del análisis asciende a 1,3 millones de dólares.

Está también en estudio la Gasificación de Residuos de Biomasa para la Síntesis del Amoniáco, que permitirá aprovechar los desechos de actividades agroindustriales de los cultivos de arroz y palma africana. El valor de este es 350 mil dólares.

En transporte, el INP está a cargo de los estudios complementarios del Tranvía de Cuenca y el metro de Quito, ambos estarán listos en el 2012. Ambas obras serán ejecutadas por los gobiernos locales.

Dentro de los planes también constan el astillero de Posorja, el monto del estudio es de 1,7 millones de dólares y el Sistema Nacional de Registro de Datos con 315 mil.

Por último están los proyectos de agua como el control de inundaciones Bulubulu-Cañar, estudios del Proyecto de Trasvase Daule – Vinces (DAUVIN), el multipropósito Puma y el Trasvase Río Daule-Pedro Carbo, (ubicados sobre la cuenca del Río Guayas). En total, estos estudios costarán 12,3 millones de dólares.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 15 agosto, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Cesc Fábregas viste de azulgrana en el Camp Nou
Siguiente artículo Sismo en Pastaza se sintió en Guayaquil
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?