paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Usuarios perjudicados por nuevos medidores recibirán refacturación
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Sucesos

Usuarios perjudicados por nuevos medidores recibirán refacturación

Última actualización 2012/05/30 at 11:41 AM
Publicado el 30 mayo, 2012
Compartir
5 Minutos de lectura
Compartir

Desde hace tres meses Mario García tiene un negocio en la ciudadela Kennedy, del lado de la avenida del Periodista, el cual ya cuenta con el nuevo medidor AMI (Infraestructura de Medición Avanzada) que empezó a ser instalado por la Empresa Eléctrica de Guayaquil.

Pero el cambio de tecnología, de acuerdo con García, estuvo acompañado de un incremento de unos $ 20 en comparación con lo que pagaba. “Según me explicaron en el servicio al cliente, esto se debe a que ahora se registra hasta el consumo de los aparatos conectados aunque no estén encendidos”.

Quejas como las de García ayer se recibieron en las oficinas ambulantes de la Empresa Eléctrica que, desde el lunes anterior, fueron ubicadas en la intersección de las calles Francisco Urbina y César Andrade.

Precisamente, varios usuarios, en el transcurso de la semana pasada, se quejaron en este Diario sobre una supuesta sobrefacturación por el consumo del servicio eléctrico y señalaron como causa probable de este hecho a los medidores AMI.

Entonces, la institución estatal reportó que las observaciones se registraron, en su mayoría, en las ciudadelas Kennedy y Urdesa.

La entidad anunció, además, que en los casos en que se compruebe que hay un error por parte de la empresa se hará una refacturación que llegará a partir del próximo mes.

Sin embargo, Luis Aguirre, jefe comercial de la empresa, puntualizó que el registro de inconformidades no sobrepasa los 240 usuarios.

Si se toma en consideración que el total de dispositivos inteligentes instalados en la urbe es de 35.000, hasta el momento, el índice de quejas es apenas de un 0,65%.

El funcionario reconoció que los AMI no son infalibles, pero el margen de imprecisión es solo de un 0,5%. “Se entiende que hay un incremento en esas ciudadelas, porque con los anteriores dispositivos, en muchos casos, se facturaba un consumo promedio, ya que el personal que pasaba a realizar las lecturas no tenía acceso (a los medidores en los interiores de las viviendas)”.

En un recorrido realizado por El Telégrafo en las ciudadelas Kennedy y Urdesa se constató que muchos medidores están dentro de las viviendas y que nadie responde cuando una persona golpea la puerta o toca el timbre.

Según la Eléctrica, los AMI permitirán una lectura remota desde la central y registrarán hasta los consumos más bajos. “Es decir que hasta un televisor conectado se registrará en la facturación aunque no esté encendido”.

A los vehículos de la Eléctrica colocados en la Kennedy aproximadamente 45 usuarios se acercaron, la mañana de ayer, para realizar solicitudes de servicio y el plan Renova.

Gabriel Muñoz, oficial de Servicio al Cliente, informó que los vehículos que atienden directamente las inquietudes de los usuarios han visitado varios sectores de la urbe (Bastión Popular, Guasmo, Prosperina, entre otros) desde hace dos meses.

“Mayoritariamente, la gente hace consultas sobre los nuevos medidores, en el caso de la Kennedy, pero quejas puntuales han existido pocas”, afirmó Muñoz.

El colaborador de la Eléctrica aseveró que se explican a los usuarios los pormenores sobre el funcionamiento de los AMI y las medidas que deben implementar para que no haya un mayor consumo de energía.

Entre estas evitar que los cargadores de celulares y otros artefactos electrónicos permanezcan conectados si no son utilizados. También se advierte que no se manipule el medidor en caso de corte por falta de pago.

“Los dispositivos cuentan con una alarma que se activa y notifica a la central en caso de que sean removidos, y el usuario se expone a multas”, manifestó Muñoz.

Las multas corresponderían al 300% del valor facturado en el último mes de consumo.

Los medidores AMI ya se han instalado en Santa Cecilia, Urdesa, Kennedy Este, Oeste y Norte, Puerto Azul, Belo Horizonte, Laguna Club, Portofino, Torres del Salado, Casa Club, Arcadia, Vía al Sol, Valle Alto, Portovita, Los Olivos, Los Parques, Olimpus, Bellavista, entre otros.

También te podría gustar

Muertes violentas se incrementan 70% en la Zona 8 en lo que va del año

Dictan prisión para los secuestradores de pareja

Entre los captores de pareja quiteña había dos menores de edad

Ucrania anuncia anexión con Donbás

Doctores de Ecuador sufren estragos por el Covid-19

lkAj8N63V 30 mayo, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Ex presidente Charles Taylor condenado a 50 años de cárcel
Siguiente artículo Detienen a ‘Niño Marlon’, uno de los más buscados de Manabí
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?