paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Video demostraría que policías insurrectos abrieron fuego indiscriminado en rescate de Correa
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Política

Video demostraría que policías insurrectos abrieron fuego indiscriminado en rescate de Correa

Última actualización 2011/10/16 at 7:46 PM
Publicado el 16 octubre, 2011
Compartir
5 Minutos de lectura
Compartir

La Secretaría de Comunicación de la Presidencia de la República del Ecuador difundió este domingo un extracto de un video desclasificado por las Fuerzas Armadas, en el que se muestra que los policías insurrectos recibieron a bala a los militares que participaron en el operativo de rescate del presidente Rafael Correa, el 30 de septiembre de 2010.

El video difundido tiene una duración de ocho minutos y cuarenta segundos. En él se observa que los elementos del Grupo Especial de Operaciones (GEO) del Ejército Ecuatoriano recibió fuego indiscriminado apenas ingresaron a las inmediaciones del hospital de la Policía, donde se encontraba retenido Correa.

Se puede ver también cómo los elementos militares van cayendo heridos por los proyectiles disparados desde diferentes sitios.

Ya al ingreso de los miembros del GEO al hospital, el video muestra a elementos presuntamente sublevados del Grupo de Intervención y Rescate de la Policía (GIR) entregar sus armas y rendirse.

Una toma muestra un fusil AUG, calibre 5,56 mm., de dotación del Grupo de Operaciones Especiales de la Policía (GOE), abandonado en uno de los pisos del hospital.

Además se puede ver el momento de la evacuación de Correa, desde el tercer piso –donde se encontraba secuestrado según el informe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas- hasta la puerta de emergencia.

El mandatario es rescatado por elementos del Grupo Especial de Operaciones del Ejército (GEO). Al advertir la presencia de francotiradores se coordina con elementos del GIR, leales a Correa, para que escolten el vehículo que lo sacó del hospital y lo trasladó al Palacio de Gobierno.

Después del rescate, el fuego indiscriminado continuó para impedir la salida de los miembros de las Fuerzas Armadas. El video permite observar la ubicación de varios francotiradores de los policías sublevados y su posterior huida.

Según el informe de las Fuerzas Armadas, las bajas militares fueron: 7 heridos en el desembarco de vehículos; 10 heridos al ingreso al hospital; y 25 heridos después de la evacuación del mandatario; además, 1 fallecido en el cerco exterior, 1 fallecido en el reconocimiento técnico de inteligencia.

El viernes, el gobierno del Ecuador ordenó levantar la reserva de todos los documentos e informes especiales de los operativos militares y policiales relacionados a los hechos del 30 de septiembre de 2010.

Aquel día se registró una revuelta policial con el argumento de perjuicios en sus bonificaciones salariales.

El gobierno ha señalado que el hecho fue un intento de golpe de Estado y de atentar contra la vida del presidente Rafael Correa.

En rueda de prensa, Correa manifestó que la decisión de desclasificar los documentos se da ante una campaña montada por ciertos medios de comunicación y grupos políticos, que pretenden confundir a la opinión pública “sobre los dolorosos hechos” y “frente a las tendenciosas insinuaciones sobre quién ordenó disparar o un supuesto ocultamiento de información”.

Los documentos que desclasificados son: “Plan de operación militar Rescate”, “Anexo B Plan de inteligencia; “Anexo E Plan de logística”, “Informe de operaciones básicas de inteligencia 30 de septiembre de 2010”, “Resumen de inteligencia al plan de operación militar Rescate”, “Orden de operación táctica Libertad del GEO (Grupo Especial de Operaciones) Ecuador”, y el informe de la misma unidad, incluyendo el video que el grupo especial registró.

El mandatario ecuatoriano anunció que en los próximos días solicitará oficialmente a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y a la Organización de las Naciones Unidas (ONU)), para que sus principales, Bharrat Jagdeo, y el secretario general, Ban ki Moon, en su orden, nombren comisiones las cuales, “con total independencia y ajeno a los manoseos políticos”, puedan determinar varios aspectos relacionados al 30-S.

También te podría gustar

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte

La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso

Tribunal Electoral atiende impugnación de Pachakutik sobre las nuevas elecciones

Detenido en flagrancia asambleísta Peter Calo por presunta violación

Asambleísta Mireya Pazmiño presenta denuncia por peculado contra Lasso

lkAj8N63V 16 octubre, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Ecuador y Perú firmaron acuerdo para capacitar a servidores judiciales
Siguiente artículo Cristian Noboa y el “Chivo” Suárez destacaron en el extranjero
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?