paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Yachay recibe el aval de prestigiosas universidades del mundo
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Yachay recibe el aval de prestigiosas universidades del mundo

Última actualización 2013/03/29 at 11:24 AM
Publicado el 29 marzo, 2013
Compartir
5 Minutos de lectura
Compartir

El Secretario Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), René Ramírez, reiteró que «Yachay, la Ciudad del Conocimiento es el proyecto más emblemático del Gobierno Nacional, que transformará la matriz productiva y generará investigación.

Ramírez aseguró que la construcción de la Ciudad del Conocimiento inició con la recuperación de bienes patrimoniales, que serán parte del complejo académico y científico de la ciudad, que comprenden haciendas históricas de la zona de intervención, las cuales están siendo recuperadas mediante Acuerdo firmado con la Senescyt.

A su criterio, Yachay (saber o conocer en Kichwa) ya forma parte de los objetivos estratégicos del Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017 y del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología, Innovación y tiene varias aristas: el tema de la Educación Superior, el de Ciencia y Tecnología, que se complementa con el tema de la primera ciudad planificada del conocimiento del Ecuador y de la región.

Yachay se construirá en el cantón Urcuquí (provincia de Imbabura) en un área de 4 270 hectáreas, una zona de condiciones climáticas y topográficas ideales para el funcionamiento de centros académicos y científicos de alto nivel.

El proyecto, liderado por la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, Senescyt, según Ramírez, avanza progresivamente y la primera parte que se refiere a la recuperación patrimonial estará lista en mayo próximo, al igual que el primer borrador del Plan Maestro, que será desarrollado por IFEZ, Zona Económica Libre de Incheon (Corea del Sur).

Ramírez refirió que el expediente de la Universidad está siendo procesado en los organismos de Educación Superior y también ha sido aprobado por prestigiosas universidades del mundo que han enviado cartas de aval a la propuesta académica.

«Yachay permitirá realizar el cambio radical que el país necesita», dijo al sostener que no podemos seguir siendo un país primario-exportador.

Como país debemos transitar de una economía de los recursos finitos hacia la economía de los recursos infinitos, que en este caso es el conocimiento, la creatividad, las ideas, el talento humano y la infraestructura de punta para transformar la economía primaria, en exportadora de conocimiento.

En Yachay, la construcción del Campus de la Universidad de Investigación Científica y Experimental comenzará en mayo próximo y ha sido pensado no sólo, para el Ecuador sino para la interacción latinoamericana, pues esta Universidad estará entre las mejores del mundo, remarcó Ramírez.

Debido a que Yachay se convertirá en el mayor concentrador de conocimiento y tecnología de América Latina, Ramírez informó que universidades de China, Corea del Sur, Japón, Europa y Estados Unidos han mostrado mucho interés de trabajar con Yachay en proyectos de investigación científica y experimental, así como en las mallas curriculares para hacer de Yachay una Universidad moderna y con altos estándares de calidad.

Indicó que también ha habido acercamientos con el gobierno alemán para elaborar las mallas curriculares de la Universidad que ofertará pregrados y postgrados en carreras técnicas de investigación.
«Alemania es el país líder en temas de institutos tecnológicos y trabajamos de la mano con cooperación alemana para la articulación con los institutos públicos de investigación y con el propio Yachay», aseguró.
Se aspira que en esta Ciudad del Conocimiento se logre una vinculación entre el Estado, la universidad, la empresa y la sociedad civil. Según Ramírez, el objetivo es obtener la fórmula internacional: I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación). Así, el progreso académico se vinculará de forma directa al avance del país.

También se contará con el Parque Industrial de Alta Tecnología, donde operarán reconocidas empresas multinacionales en investigación y desarrollo, e incubadoras de medianas y pequeñas empresas.

Yachay formará parte de las 50 ciudades del conocimiento que existen en el mundo. El objetivo fundamental del proyecto es la generación de cooperaciones efectivas entre el Estado, la Universidad y la Empresa pública y privada en beneficio de un desarrollo productivo sustentable para el Ecuador.

La planificación urbana de la Ciudad del Conocimiento garantiza un equilibrio con el ecosistema, la diversidad cultural, la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible, ejes que fortalecen la generación de conocimiento, innovación y empleo para el país y Latinoamérica.

La construcción y operación de Yachay impulsará la transferencia de conocimiento y tecnología para potenciar el talento humano y la calidad educativa a nivel nacional, principio clave para transformar la economía primaria en una nueva economía basada en el conocimiento.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 29 marzo, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Más de 37 mil migrantes ecuatorianos han regresado al país
Siguiente artículo Francisco y Benedicto XVI mantuvieron una nueva conversación telefónica
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?