paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: 44 mil ha de manglar se concesionan para el uso de los comuneros
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

44 mil ha de manglar se concesionan para el uso de los comuneros

Última actualización 2012/09/06 at 9:04 AM
Publicado el 6 septiembre, 2012
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

En el recinto Puerto Roma, ubicado en el Golfo de Guayaquil, la ministra del Ambiente (MAE), Marcela Aguiñaga Vallejo, suscribió el acuerdo de Uso Sustentable y Custodia del Manglar que otorga a los pescadores exclusividad para explotar las especies marinas en 1.374 hectáreas de la isla Mondragón, situada frente a su asentamiento.

Los pescadores artesanales ahora tienen el compromiso de hacer un uso sustentable mediante prácticas amigables con el ambiente y respetar un reglamento interno. A su vez, el MAE les dará capacitación, orientación y equipamiento para que haya seguridad mientras realizan sus faenas en esas zonas.

Los pescadores artesanales también crearán una línea directa con el MAE para ser “guardianes” de los manglares. En el momento que se quiera talar un árbol o haya algún acto de afectación ellos denunciarán lo que ocurre en tiempo real.

La idea es que ganen los comuneros al tener un espacio para sus artes de captura de cangrejo o conchas y también el Ministerio con la preservación del ecosistema, señaló la secretaria de Estado, Marcela Aguiñaga Vallejo. La funcionaria explicó que básicamente han tenido un acuerdo entre la Asociación 21 de Mayo de Puerto Roma, que son, principalmente, cangrejeros, concheros y viven de lo que produce el manglar.

Agregó que el acuerdo es una alianza entre el Ministerio del Ambiente y esta comunidad, es decir, se vuelven guardianes permanentes. Ellos tienen derecho de aprovechar todas las especies que salen de ahí. Evidentemente, cuando están en la etapa de veda hay que respetarla, agregó Aguiñaga. “También poner en conocimiento a la autoridad, en este caso el Ministerio de Ambiente, cuando alguien de forma indiscriminada quiera talar los manglares o agredir al ecosistema, que es tan frágil y vulnerable, que ha sido perjudicado por algunas actividades productivas”, indicó.

Los comuneros de Puerto Roma han recibido con beneplácito las actividades direccionadas por el Estado central. “Es la primera vez que llega una Ministra a este olvidado recinto, donde vivimos 1.054 personas. Debemos reconocer que ahora hay una escuela, un colegio, tenemos centro de salud y ayuda con la energía. Estamos cambiando para bien”, resaltó el comunero Aurelio Carpio.

Para obtener la concesión los comuneros primero se constituyeron en asociación y crearon un reglamento y plan de manejo, incluidas las sanciones en caso de violentarlos.

El presidente de la Asociación 21 de Mayo, Máximo Carpio, precisó que la población depende exclusivamente de la actividad de recolección de cangrejos y conchas, por lo cual la importancia del acuerdo. “Hemos observado los beneficios que tienen otras asociaciones que ya han suscrito el acuerdo, por lo que decidimos de forma unánime seguir los pasos para avanzar de manera ordenada y sustentable nuestras faenas”, señaló.

Nelson Zambrano, subsecretario de Gestión Marina y Costera del MAE, dijo que en el reglamento se señala el respeto a las vedas y que se establecerán multas dependiendo de la gravedad de la infracción.

Reveló que ya hay 43 acuerdos con las asociaciones de comuneros de esta naturaleza de las provincias de Esmeraldas, El Oro y Guayas. En total se han entregado cerca de 44.000 hectáreas de manglares bajo este sistema a usuarios ancestrales.

A nivel nacional se ha estimado que hay 150.000 hectáreas de manglar. De ella hay zonas de áreas reservadas donde no hay acuerdos. Sin embargo, se deben cumplir normas estrictas para poder extraer las especies que habitan en el sector, anotó.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 6 septiembre, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Hoy inicia el Congreso de Afrodescendientes
Siguiente artículo Una niña sobrevive a la matanza de una familia británica en Francia
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?