paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Margaret Thatcher: Una muerte que deja un conflicto como herencia
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Opinión

Margaret Thatcher: Una muerte que deja un conflicto como herencia

Última actualización 2013/05/07 at 3:54 PM
Publicado el 7 mayo, 2013
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

Por: Pamela León Andriuoli

649 militares argentinos, 255 británicos y tres isleños; fue el resultado del fin de la guerra (14 de junio de 1982) entre el Reino Unido y Argentina, en donde se disputaba la soberanía de las Islas Malvinas. En esta guerra el pueblo argentino manifestó su rendición.

Margaret Thatcher fue la primer mujer en ocupar el cargo de Primer Ministro en la historia Británica en 1979. Se mantuvo en el poder hasta 1990, año en el que decidió renunciar al cargo.

Su gobierno se caracterizó por la privatización de las industrias estatales y además reformó los sindicatos dejándolos prácticamente sin poder alguno.

El conflicto bélico con las Islas Malvinas significó para Thatcher una catapulta que incrementó -notable y favorablemente- la popularidad de un partido que entraba prácticamente en su escisión (Partido Conservador).

El 2 de mayo de 1982, fecha en la que inició la guerra, Thatcher no dudó en flexibilizar la zona de exclusión a las acciones bélicas, y atacar el crucero general Belgrano, el mismo que causó la mayor parte de las bajas argentinas.

La guerra duró 74 días quedando vencedor el Reino Unido.

Declaraciones de Thatcher evidenciaron una relación directa con Augusto Pinochet, el mismo que al parecer tendría parte indirecta en el conflicto bélico mencionado.

Al momento en que Pinochet enfrentaba su detención en Londres, Thatcher lo visitó en su residencia de Virginia Waters. En esta visita, la ex primer ministro de Inglaterra agradece al ex presidente chileno la ayuda brindada en la guerra de las Malvinas, al tiempo que lo declara como ícono de la democracia chilena, «Estoy segura de que usted trajo la democracia a Chile».

En este link puede ver el video en donde se reúne con Augusto Pinochet.

La soberanía en las Malvinas (disputada aún), se percibe de distinta forma entre Argentina y el Reino Unido.

Argentina defiende una soberanía que apunta principalmente a lo territorial, pues lo que sostiene el país es que se está ocupando parte del territorio nacional perteneciente a la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

El Reino Unido apunta a una soberanía de orden histórico, pues en 1765 los británicos desembarcaron en esta isla creando el asentamiento Port Egmont. Luego de esto, en el año 1766, los franceses reconocieron la soberanía española sobre el archipiélago. En el 70 le fue cedida a España la colonia de Port Louis. Finalmente en 1771 los ingleses vuelven quedándose hasta el año 1774.

El 11 de marzo del presente año, la mayoría de los 1.650 habitantes de las Malvinas, decidieron permanecer bajo el estatus político como territorio del Reino Unido. El resultado fue de 98,8% a favor.

Con este resultado Argentina argumentó que lo que se pretende es manipular una disputa territorial.

Sin embargo los habitantes de las islas Malvinas expresan hoy su pesar y agradecimiento a Margaret Thatcher por «su decisión en enviar una fuerza militar para liberar nuestro hogar de la invasión argentina en 1982. Nuestro sincero agradecimiento quedó demostrado en 1983 cuando se le concedió (la condecoración) Libertad de las islas Falklands (como llaman los isleños a las Malvinas)», afirma Mike Summer, miembro de la Asamblea Legislativa de las Islas Malvinas.

Margaret Thatcher murió por un derrame cerebral el lunes 8 de abril del presente año a sus 87 años de edad.

Temas relacioandos:

Aquí verá un video en donde Thatcher defiende su decisión de hundir la nave Belgrano.

También te podría gustar

Guayaquil, «Colorada» Viteri y las decisiones políticas

¿Trump y Biden podrían empatar las elecciones? ¿Qué pasaría?

Diversas actividades se han llevado a cabo por los 200 años del Bicenternario de la independencia en Guayaquil

Día Internacional para Proteger a la Educación de los Ataques

El centro de Guayaquil más solo que nunca.

lkAj8N63V 7 mayo, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Inflación de abril se ubicó en 0,18%
Siguiente artículo Gobierno anuncia mejoras en el Cementerio General de Guayaquil
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?