paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Por decisión del COE Cantonal, ATM eliminará restricción vehicular
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
ActualidadPolítica

Por decisión del COE Cantonal, ATM eliminará restricción vehicular

Última actualización 2020/09/23 at 8:50 AM
Publicado el 23 septiembre, 2020
Compartir
3 Minutos de lectura
Compartir

Este lunes 21 de septiembre el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Guayaquil, liderado por la Alcaldesa Cynthia Viteri, realizó una reunión en la cual tomaron algunas medidas que fueron anunciadas.

Una de las medidas más resaltantes, fue la eliminación de la restricción vehicular por el último dígito de placa, en la que la Alcaldesa le otorgó las facultades a la ATM, anunciando:

«La ATM ejercerá controles de las acciones en el transporte público y se mantienen las tres personas por cada taxi más el chofer«.

Junto a los integrantes que conforman el COE Cantonal de Guayaquil, se determinó la autorización de libre circulación de vehículos sin distinción de placas. pic.twitter.com/fybzV469sC

— ATM Guayaquil (@ATMGuayaquil) September 21, 2020

Vicente Taiano, Gerente de la ATM, comentó que Guayaquil puede funcionar sin restricción vehicular, expresando: «Desde hoy, queda liberada la restricción en función del último dígito de la placa en Guayaquil. Los carros particulares pueden circular. El COE Cantonal levantó la restricción«.

De igual forma, Taiano hizo especial énfasis en la importancia del respeto de las medidas sanitarias en unidades de transportación público y en sus respectivas paradas, debido a esto, agentes mantendrán los operativos continuos para mantener el aforo permitido, distanciamiento social y el uso de mascarillas en estos espacios.

Los controles en el transporte público se mantienen. Iniciamos este martes con un operativo de control en la entrada de la 8, con la finalidad de comprobar que los buses urbanos estén cumpliendo con las medidas de bioseguridad establecidas y aforo permitido. #JuntosNosMovemos pic.twitter.com/SlpqVd5rBS

— ATM Guayaquil (@ATMGuayaquil) September 22, 2020

La medida tomada, se da a conocer a una semana de la culminación del estado de excepción en Ecuador, pero no es fue sola la única.

La Alcaldesa Cynthia Viteri comunicó en la reunión que también se vienen planes pilotos para la reapertura de áreas sociales y deportivas de las urbanizaciones y para la reactivación de la Calle 18, el mayor centro de tolerancia con burdeles en el suburbio de la ciudad.

Por ejemplo, se anunció que el balneario de playa Varadero (Posorja) y el teatro Centro de Arte (con 50% del aforo) retomarán sus actividades.

Asimismo, Viteri informó sobre un proyecto para que 20 bares reabran como restaurantes y no como centros de diversión.

«Esto con la colaboración de la empresa privada que les va a poner los implementos necesarios de bioseguridad«, declaró la Alcaldesa.

“Las áreas sociales de las urbanizaciones comienzan esta misma semana un plan piloto en la vía a la Costa, con protocolos de bioseguridad que deberán ser aprobados por esta mesa”, informó Viteri.

Por otro lado, las trabajadoras sexuales del suburbio se habían trasladado a una calle cercana, por lo que se decidió iniciar un plan piloto para reabrir la ubicación original. “El ejercicio de la prostitución se había trasladado a la Calle 17, esta mesa decidió que retornaran a la Calle 18, donde podemos tener más controles de bioseguridad que si se encuentra dispersas dentro de la ciudad”, explicó Viteri.

El control a otros sitios donde se ejerce la prostitución en la ciudad continuará a cargo de la Gobernación del Guayas a través de la Intendencia y de la Policía Nacional.

(Fuente: El Universo)

 

También te podría gustar

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte

Olas de calor y lugares que se verán afectados

La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso

Tribunal Electoral atiende impugnación de Pachakutik sobre las nuevas elecciones

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

ETIQUETAS: Alcaldía, ATM, COE, Cynthia Viteri, Guayaquil, Medidas, Municipio, Plan Piloto, Tránsito
Edición 23 septiembre, 2020
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Municipalidad de Guayaquil implementará 175 proyectos hasta diciembre para la regeneración de la ciudad
Siguiente artículo Nueva York recibirá año nuevo de forma virtual
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?