paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Turismo sustentable para Guayas
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Opinión

Turismo sustentable para Guayas

Última actualización 2013/03/15 at 2:23 PM
Publicado el 15 marzo, 2013
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

Por: Narcisa Rendón

Guayas merece un reconocimiento por el desarrollo vial conseguido hasta ahora, puesto que es una de las provincias con mejores carreteras en el país. Este miércolesla Prefectura de la provincia inauguró siete kilómetros de asfalto en la entrada de Colimes, cantón que, según sus habitantes, estaba olvidado por las autoridades.

Los gobiernos autónomos de los cantones están complacidos ante una Prefectura que colabora con el plan nacional en materia de tránsito, cuyas inversiones sorprenden a más de una comunidad. Los resultados reflejan ampliaciones y mejoras físicas en las carreteras, además existen bypass (desvíos) en las entradas y salidas de algunos cantones.Pero al parecer los caminos solo sirven para pasar,para comer en las veredas de las avenidas principales donde abundan los negocios de comida local. Hasta ahora ningún gobierno autónomo de la provincia aprovecha las características de la zona para desarrollar un turismo sustentable que beneficie a sus habitantes, sin perjudicar la imagen de los pueblos.

La sostenibilidad o sustentabilidad asegura un avance en materia ambiental, económica y social de un territorio. Para hacer más didáctico el concepto, me remitiré a la Parroquia Nanegal, ubicada en el noroccidente de Pichincha.Allí, como en muchos de los pueblos de Guayas, no existen suficientes fuentes de trabajo, pero las riquezas que brinda el lugar son explotadas benéficamente, responsabilizando a los habitantes de su cuidado.

Familias enteras se encargan de mantener limpia y organizada la parroquia; un grupo está a cargo de la reserva del parque natural donde se haya La Piragua, una cascada que atrae al turista extranjero y de otras ciudades del país. Además hay elaboración de artesanías, comida y agua de caña de azúcar. Para ellos el sector turístico es prescindible.

Guayas abunda también en riqueza cultural la cual se manifiesta en los pueblos montubios. Sin embargo esta realidad no es aprovechada por las autoridades de la región, quienes deberían incentivar el turismo desde la perspectiva sostenible que implique el trabajo conjunto de las comunidades. Aunque desde la Prefectura se ha intentado capacitar a algunos sectores productivos en temas como la manipulación de alimentos y diseño de productos, siguen siendo pobres los resultados en este sentido. Aun los pueblos montubios no trascienden geográficamente, por lo tanto tampoco económicamente. La actividad turística se concentra básicamente en Guayaquil, y un avance en sustentabilidad lo realizael cantón Playas.

Con la implementación del turismo sustentable, losasombrosos pero descuidados balnearios de agua dulce y los bosques secos y húmedos de la provincia figurarían como reservas naturales que integrarían rutas turísticas. Las comunidades montubias expondrían sus costumbres y mejoraría su nivel económico al ser parte de convenios gubernamentales en pos del turismo. Pero si solo se mejoran carreteras para transitar por la superficialidad de los pueblos, Guayas nunca será más que la provincia de Guayaquil, el más importante puerto del país.

También te podría gustar

Guayaquil, «Colorada» Viteri y las decisiones políticas

¿Trump y Biden podrían empatar las elecciones? ¿Qué pasaría?

Diversas actividades se han llevado a cabo por los 200 años del Bicenternario de la independencia en Guayaquil

Día Internacional para Proteger a la Educación de los Ataques

El centro de Guayaquil más solo que nunca.

lkAj8N63V 15 marzo, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Canciller califica como «extraordinariamente importante» que migrantes puedan luchar contra desahucios
Siguiente artículo En bici somos más humanos
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?